Actualidad

Proyecto de ley de casinos de juego, en línea con intereses de municipios y operadores

La propuesta, firmada ayer, modifica el otorgamiento de permisos para estos locales y amplía las concesiones hasta diciembre de 2017.

Por: María Marañón | Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer el proyecto de ley para extender por dos años las concesiones de los casinos de juego municipales de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales, que caducaban en 2015.


La iniciativa contempla que tras el término de este período la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) se hará cargo de estos siete recintos y reconoce la calidad de sede de estas comunas por los próximos 45 años, y períodos de renovación de 15 años.


Además, las licitaciones se adjudicarán considerando al operador que entregue el mayor porcentaje de su recaudación a los municipios, dejando de lado la idea que se había discutido que las licitaciones se definieran en virtud de un monto que no estuviese asociado al desempeño de los recintos.


Lo anterior fue muy bien recibido por los alcaldes de las localidades, las que, junto con los gobiernos regionales, en 2014 recibieron US$ 74,9 millones por impuesto específico al juego y US$ 27,2 de impuesto por entradas.


Asimismo, la industria también acogió con gran optimismo la propuesta, según fuentes del sector, a pesar de que aún quedarían algunos puntos en discusión que podrían concretarse en marzo, a partir del debate parlamentario.

La visión de la industria
Así, informado el grueso de las modificaciones, entre los operadores de casinos dicen valorar muy positivamente la extensión de las concesiones y la permanencia de 45 años.


¿La razón? El mayor grado de certeza que se genera. "Es un anuncio muy positivo para la industria y para los municipios ya que pone fin a la incertidumbre. El objetivo de la ley vigente, dotar de infraestructura turística a las regiones de Chile, se logró en las licitaciones anteriores. Era éste el minuto para evaluar la conveniencia de mantener este objetivo en las próximas", dijo Jaime Wilhelm, gerente general de Dreams.
Añadió que el texto recoge "el pilar fundamental para el futuro de la industria, ya sean municipales o los que funcionan bajo el sistema de la Superintendencia de Casinos de Juego: crear la figura de la licitación basada en la Oferta Económica".


Con lo anterior, y diciéndose satisfechos con lo anunciado hasta conocer los detalles, Wilhelm prevé que al establecer este modelo de licitaciones "sólo los más eficientes y sólidos operarán los casinos en Chile".
Esto, sostuvo, se traduce en que los municipios con casino y el Estado en general, tendrán mayor seguridad en cuanto a la recepción de ingresos por concepto de impuesto al juego.

Lo más leído